✅ Checklist para enviar tu archivo a un servicio profesional de impresión 3D

Si estás por enviar un archivo para impresión 3D a un proveedor profesional, ¡excelente decisión! Esta tecnología puede ayudarte a reducir tiempos, costos y llevar tus ideas del diseño a la realidad con gran precisión.
Pero antes de darle "enviar", asegúrate de tener todo listo para que el proceso sea más rápido, eficiente y sin sorpresas. Aquí te dejamos una checklist que te facilitará la vida (y la de quien imprime tus piezas):
📁 1. Tu archivo está en el formato correcto
El formato más común para impresión 3D es el .STL, aunque también pueden usarse otros como .OBJ, .3MF o STEP (dependiendo del proveedor).
✅ Revisa con tu proveedor qué formatos acepta y asegúrate de exportar tu modelo correctamente desde tu software de diseño CAD.
📐 2. Las dimensiones están en la escala correcta
Un error muy común es enviar modelos en unidades equivocadas (por ejemplo, en milímetros cuando deberían estar en pulgadas).
✅ Verifica la escala antes de exportar y, si es posible, indica claramente las dimensiones esperadas de la pieza en el correo o mensaje.
🧱 3. Tu modelo es sólido y está listo para imprimir
Asegúrate de que el archivo esté "cerrado" o manifold (es decir, sin huecos o superficies abiertas que impidan una impresión exitosa).
✅ Puedes usar herramientas de revisión dentro de tu software CAD o programas gratuitos como Meshmixer o Netfabb para reparar modelos.
🧩 4. Tu diseño es imprimible
Considera tolerancias, paredes muy delgadas, o partes que puedan ser frágiles o difíciles de imprimir. Recuerda que imprimir no es lo mismo que diseñar para pantalla.
✅ Si tienes dudas, consulta con tu proveedor sobre límites de espesor mínimo, voladizos o detalles muy pequeños.
🧠 5. Sabes para qué se usará la pieza
Esta información es clave para que el proveedor pueda recomendarte el material más adecuado (plástico rígido, flexible, transparente, resistente al calor, etc.) y el tipo de tecnología (FDM, SLA, PolyJet...).
✅ Incluye en tu mensaje si es una pieza funcional, de exhibición, un prototipo o un componente final.
🎨 6. Especificaciones adicionales claras
¿Necesitas postprocesado? (lijado, pintura, ensamblaje, etc.)
¿Requiere tolerancia específica?
¿Necesitas varias copias?
✅ Cuanto más claro seas con tus requerimientos, más preciso será el resultado final.
📧 7. Comunicación clara y rápida
Incluye tus datos de contacto, cualquier referencia visual (renders o capturas de pantalla ayudan mucho), y define los tiempos de entrega esperados.
✅ Una comunicación abierta desde el inicio evita malentendidos y agiliza el proceso.
🏁 Conclusión
Enviar tu archivo a imprimir no tiene por qué ser complicado. Con esta checklist en mano, estás un paso más cerca de obtener resultados profesionales y en el menor tiempo posible. Un archivo bien preparado ahorra tiempo, costos y asegura una mejor calidad final.
🚀 ¿Listo para imprimir tus ideas?
En 3DLAB somos especialistas en impresión 3D profesional. Te ayudamos a materializar tus proyectos con calidad, rapidez y el respaldo de un equipo experto.
📩 Envía tu archivo y comienza tu proyecto hoy mismo:
👉 https://3dlab.mx/
Transformamos tus ideas en piezas reales.